En un anterior post introdujimos algunos trucos para ir a la compra, si os lo perdisteis podéis verlo pinchando en el siguiente enlace: 10 Trucos para ir a la compra.
Aquí vamos a ampliarlos un poquito más con otros diez consejos.
- Haz un menú semanal de comidas. Así sabrás que es lo que realmente necesitas para toda la semana y no te faltara de nada. Eso evitara visitas fugaces al supermercado (en la cual siempre puede caer alguna cosa mas) o a una tienda de las que abre tarde o en festivos, que son sensiblemente más caras.
- Ten siempre pilas, bombillas, servilletas, papel higiénico, o cualquier cosa que sea susceptible de que se agote en cualquier momento y no sea perecedera. Ahorraremos mucho si compramos todas estas cosas en paquetes grandes y no vamos corriendo a la gasolinera a por unas pilas porque se nos han gastado y las necesitamos. En esos sitios estas cosas nos pueden costar el doble.
- Prueba marcas blancas. Suelen ser de buena calidad y algunas veces incluso nos gustarán más que las cosas de primeras marcas. Es cuestión de ir probando…
- Congela. Si hay algo de comida fresca en súper oferta, compra una buena cantidad y congela, te puede durar meses y puedes ahorrar mucho dinero.
- Evita los precocinados en la medida de lo posible. Siempre son mucho mas caros que la comida no procesada y suelen ser de mala calidad.
- Piensa algunas comidas de «emergencia» o rápidas que se puedan hacer con productos duraderos y ten siempre guardados ingredientes para dos o tres de estas comidas. Evitaras quedarte nunca sin nada que comer en casa y así no tendrás que ir a comprar a una tienda cara fuera de horas o ir a comer fuera de casa inecesariamente.
- Controla los precios. Si llevas un seguimiento de los precios de los productos que mas usas (leche, huevos, aceite…) sabrás enseguida cuando hay una buena oferta y podrás aprovecharte.
- Pescado congelado. Suele ser mas barato que el fresco y puedes comprarlo sin miedo a que se te pase de fecha. Además te puede sacar de algún apuro un día
- Ves al mercado. Es sorprendente la diferencia de precios de productos frescos entre supermercados y mercados y eso sin contar las calidades.
- Cuidado con las cosas de picar y golosinas. Son realmente caros. Puedes buscar sustitutos, utiliza la imaginación.