¿Debo hacerme un plan de pensiones?¿De que tipo?

Economía

Jubilados

Hoy en día, vemos en muchos de nuestros mayores cuan bajo es su poder adquisitivo. Las pensiones del estado no son muchas veces suficientes para mantener un buen nivel de vida a la hora de jubilarnos. Por ello, al llegar a cierta edad, nos planteamos el ahorro para un futuro.

Existe un producto que nos puede ofrecer nuestro banco o caja de ahorros de toda la vida que nos puede servir, los planes de pensiones ¿O no?.

¿Que es un plan de pensiones? Un plan de pensiones es una inversión a largo plazo. Es como un fondo de inversión pero con algunas diferencias. Vamos a comentar las características por encima para hacernos una idea. Estas explicaciones no son exactas al 100%, simplemente pretenden acercar al lector a la idea de lo que es un plan de pensiones. A la hora de hacernos uno, es mejor que un profesional nos aconseje (por ejemplo en nuestro banco o caja).

Un plan de pensiones es (como ya hemos dicho antes) como un fondo de inversión, en el que iremos haciendo aportaciones, con la periodicidad que deseemos. La mayoría de las fuentes y profesionales, nos indican que lo mejor (en el caso de hacerse un plan de pensiones) es hacerlo no mas tarde de los 35 y realizar pequeñas aportaciones periódicas constantemente, dependiendo de nuestras posibilidades. De esta forma conseguiremos acumular una cantidad importante sin enterarnos, sacando una buena rentabilidad.

Fiscalidad: La fiscalidad de un plan de pensiones es muy atractiva. Todos los años hacienda nos desgravará de nuestra declaración una parte de este dinero aportado. Según nos comentan, a grosso modo, una persona de 30 años que gana unos 15.000€ anuales y aporta a su plan de pensiones 50€ mensuales (600€ anuales), le desgravaran algo más de 150€. ¿Está muy bien verdad? Tenemos que advertir que hay tope de cantidad a desgravar, pero este es bastante alto (10.000€).

Lo que no nos muestran en muchos bancos o nos esconden, para que realicemos el plan de pensiones, es lo siguiente. No estamos evitando pagar esos 150€ a hacienda, estamos retrasando el pago. El estado nos pasará factura al final del todo, cuando nos jubilemos y queramos cobrar nuestro plan de pensiones. ¿Que ventaja fiscal es esa entonces? Sencillo, sobre todo para los que empiezan a trabajar y no disponen de un buen sueldo para afrontar las imposiciones periódicas, este es un respiro que les viene bien y que ya devolverán cuando tengan un ahorro hecho. Por otro lado, para que nos sea realmente rentable el plan de pensiones, nos aconsejan reinvertir esa devolución de hacienda en el mismo plan de pensiones para que el dinero que no nos cobra hacienda (por el momento), nos genere mas beneficio. También podemos usar esa cantidad para contratar algún fondo u otro producto que nos haga sacar beneficio de esa devolución.

¿Qué modalidades de plan de pensiones tengo disponibles? Básicamente podemos diferenciar entre tres posibilidades:

  • Renta fija: Es un plan de pensiones donde conseguiremos una renta fija, es decir, una renta baja pero sin sobresaltos. a largo plazo el beneficio de este tipo de plan de pensiones es bajo, porque hay que tener en cuenta que el coste de la vida sube todos los años. Si hay un IPC del 3% en el último año y nuestro plan de pensiones nos da un 4,5%, obtendremos un beneficio real del 1,5% que es muy poco.
  • Renta variable: Son planes de pensiones asociados a la bolsa normalmente, donde nuestro beneficio dependerá del índice escogido (por ejemplo el IBEX) Estos planes pueden sufrir altibajos, incluso algunos muy bruscos, pero si hacemos aportaciones periódicas y vamos a mantener el plan por mucho tiempo no debe preocuparnos, ya que realizaremos aportaciones tanto cuando esté baja la bolsa como cuando esté alta. Así que nos veremos menos afectados por ello. Si aún nos queda mucho tiempo para nuestra jubilación, esta debería ser nuestra opción.
  • Renta mixta: Combinación de las dos opciones anteriores, se invierte un porcentaje en renta variable y otro en renta fija.
  • El consejo que suelen dar es que si somos aún jóvenes, invirtamos en renta variable y nos vallamos pasando a renta fija conforme se acerque nuestra edad de jubilación, para asegurar nuestros beneficios. Pero comentábamos antes, este es un articulo para introducirnos en el tema de los planes de pensiones, no es un estudio exhaustivo, es para aprender algunas nociones. Consultad a un profesional antes de hacer nada.

Consejos que nos dan la mayor parte de medios de comunicación especializados en el medio:

  • Estudiar bien si nos conviene hacer un plan de pensiones y tener en cuenta la fiscalidad. No es un beneficio, es un aplazamiento del pago.
  • Estudiar bien que tipo de plan de pensiones nos conviene. Mayor porcentaje de renta variable si estamos lejos de nuestra edad de jubilación e ir pasándonos a renta fija conforme nos acercamos.
  • Fijar cuotas periódicas según nuestras posibilidades. Obviamente, cuanto más mejor.
  • Subir la aportación todos los años, al menos lo mismo que el IPC. Par que nuestras aportaciones estén a la altura del aumento de la inflación
  • Reinvertir la desgravación.
  • Ser constantes en las aportaciones.
  • Comenzar cuanto antes.
  • No guiarnos por obsequios en forma de objetos o metálico.

Otras características:

  • No podremos sacar el dinero del plan de pensiones hasta que nos jubilemos. Aunque hay algunas excepciones como muerte, invalidez, paro de larga duración…
  • No tenemos por qué saber del mercado de valores ni siquiera preocuparnos de las inversiones o aportaciones, todo se hace de manera automática.
  • No es incompatible con otros productos como fondos de inversiones.

Si quieres calcular lo que puedes sacar de un plan de pensiones en el momento de jubilarte o que te desgravará hacienda a final de año aquí tienes la calculadora de planes de pensiones.

5 comentarios en «¿Debo hacerme un plan de pensiones?¿De que tipo?»

  1. Lo mejor si no entiendes mucho de esto, es que te dirijas a tu banco o caja de ahorros habitual. Ellos te asesorarán sobre lo que necesitas.

    Saludos.

  2. Estupenda explicación. Las ventajas fiscales van fenomenal y como bien comentáis, al cobrar nuestro plan de pensiones se deben pagar. Eso sí, si decidimos cobrarla mediante una renta, el pago de estos impuestos es fraccionado. También hay que contar con la rentabilidad que ofrece el plan de pensiones y asegurarnos una jubilación digna. Yo tengo un plan de renta variable en La Caixa pero en unos años lo cambiaré a garantizada.

    Un saludo

    Tomás

Deja una respuesta